Vuelve Patents Week Gran Canaria. Evento pionero a nivel nacional en divulgación y formación sobre Propiedad Industrial. El objetivo principal del evento es dar visibilidad y concienciar sobre la importancia y el valor de proteger la investigación de calidad, para así contribuir con el avance y desarrollo tecnológico.
Patents Week ofrece durante 4 días charlas formativas, cursos, espectáculos didácticos, encuentros entre personal investigador y empresas en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
Ampliar el conocimiento básico de la propiedad industrial a través de difusión, divulgación y formación al público más juvenil e infantil.
Concienciar sobre la importancia y el valor de la protección de la investigación.
Potenciar el intercambio de experiencias y de sinergias entre personal investigador y empresas.
Fomentar la transferencia de resultados de investigación de calidad, mediante explotación, con miras a maximizar el desarrollo social y económico de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Impulsar la valorización de conocimiento hacia el tejido productivo y empresarial, de manera que contribuya al avance y desarrollo tecnológico, la modernización, la competitividad e innovación de las empresas.
Martes, 27 de septiembre
Con la finalidad de mostrar a la sociedad la investigación que se genera en la ULPGC, Y EN LAS EMPRESAS CANARIAS. Inventores e inventoras de patentes en un tiempo limitado, expondrán en qué consisten sus patentes, los problemas que resuelven y el valor que ha supuesto para sus líneas de investigación y negocio.
La 3ª Patents Week arranca el martes 27 de septiembre, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Tras la apertura, se presentarán distintas patentes de universidad y empresas canarias, así como casos de éxito de Empresas de Base Tecnológica, spin off, originadas gracias a la protección de patentes, que podrán conocer de boca de sus inventores e inventoras.
Miércoles, 28 de septiembre
En el Salón de actos, para los más peques, tendremos shows de la mano de Big Van Ciencia, quienes a través de la experimentación y el juego enseñarán conceptos científicos que oye, lo mismo un día te permiten lanzar un cohete.
En las sesiones de la mañana, podremos disfrutar de Clowntífics, que es un espectáculo de clown y una actividad educativa de ciencia. En los 60 minutos que dura, niños y niñas se convierten en auténticos investigadores, a la vez que aprenden contenido científico. Y en las sesiones de la tarde, tendremos monólogos científicos para el público más juvenil. Un espectáculo teatral, lleno de la ciencia más puntera, y del humor más... inteligente. 90 minutos de monólogos científicos, pero monólogos de verdad, de los que hacen reír y además, aprendes.
Big Van Ciencia es un grupo de personas dedicadas a la ciencia y a la investigación con el objetivo de transformar la comunicación científica en actividades atractivas para todo tipo de públicos.
Gran Canaria, tiene el lujo de contar con los grupos de trabajo de la RedOTRI, “VALORIZACIÓN, PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN” Y “EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA” DE LA CRUE, que se reunirán en Patents Week para tratar los temas de vanguardia en lo relativo a patentes y spin off que afecta de lleno a las universidades españolas.
Jueves, 29 de septiembre
Repetiremos en el Salón de actos con Clowntífics para los más peques y por la tarde seguiremos echándonos unas risas con los monólogos científicos de la mano de Big Van Ciencia.
Paralelamente, en la sala Polivalente del Museo Elder, los no tan pequeños con ganas de saber, tendrán la posibilidad de asistir a la primera sesión de la JORNADA FORMATIVA: Mecanismos para optimizar el retorno de la transferencia vía spin-off.
Y como los grandes siempre quieren saber más, seguiremos con la JORNADA FORMATIVA: Protección de la Inteligencia Artificial y del Metaverso. Que como ya sabemos, está muy de moda… Pero ¿qué es y cómo se protege?
Viernes, 30 de septiembre
De 09:00h a 20:00h tendremos como todos los años MacaroNight 2022. Este año en formato híbrido, compartiendo los espacios del Museo Elder con Patents Week. Pero además de las actividades presenciales, seguirán contando con actividades online para todos aquellos que no puedan desplazarse hasta el museo.
“La Noche Europea de los Investigadores” es una iniciativa que desde 2018 busca difundir la actividad investigadora que se desarrolla en las universidades y centros de I+D europeos, además de fomentar las vocaciones científicas entre los y las más jóvenes.
El evento se celebra de forma simultánea en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Azores y Madeira; en su edición para la provincia de Las Palmas está organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y La Palma Research Centre como entidad coordinadora del proyecto.
Entre las actividades de MacaroNight 2022 podrás encontrar experimentos, talleres, demostraciones, charlas, espectáculos, concursos de fotografía y de dibujo.
Y seguimos con la segunda sesión formativa para los grandes expertos que quieran ampliar conocimientos sobre los Mecanismos para optimizar el retorno de la transferencia vía spin-off
Dirigido a empresas y personal investigador.
¿Tienes un reto que resolver en tu empresa?¿Estás cansado/a de que tu investigación no llegue al mercado?¿No sabes dónde asesorarte? Participa en First Dates de la I+D+i y ¡solucionaremos todos tus quebraderos de cabeza!
En la ULPGC hay más de 1500 investigadores e investigadoras y unos/as 500 doctorandos/as, en su mayoría asociados/as a grupos y/o institutos de investigación, que pueden resolver retos de I+D con excelencia, que las empresas pueden convertir en innovación. Pero no es tan fácil conectar ambos mundos…
La I+D+i de tu vida no va a aparecer por la esquina como en las películas, sino que tienes que buscarla y arriesgarte. Por esto, PATENTS WEEK, inspirándose en el programa televisivo “First Dates” de Mediaset, quiere ponértelo en bandeja y ha lanzado un encuentro First Dates DE LA I+D+i. Se trata de una actividad en la que los/as participantes vivirán una primera cita de la I+D+i en toda regla. Empresa y personal investigador, que en principio no se conocen, se sentarán en el Restaurante Terraza Elder el martes 27 de septiembre con la finalidad de crear sinergias y buscar conjuntamente soluciones novedosas que aporten valor económico y social. En este caso, Cupido será personal técnico de la OTRI lanzando flechas a los/as participantes para que intercambien experiencias I+D+i.
En las universidades, las OTRIs (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) tienen como objetivo fundamental promover las relaciones entre el personal investigador y la empresa.
La OPII (Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual) de la ULPGC se encarga de proteger la tecnología y hacerla llegar a las empresas y/o entidades para que hagan uso de ella a través de contratos o licencias.
La OPE (Oficina de Proyectos Europeos) impulsa y fomenta la participación de los investigadores de la ULPGC y empresas en proyectos europeos e internacionales de I+D+i.
Las oficinas se encuentran ubicadas en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC y tienen como misión:
Facilitar la colaboración entre personal investigador y las empresas, identificando los expertos más adecuados para atender sus necesidades
Promocionar el catálogo de resultados de investigación disponibles para ser transferidos a la sociedad
Apoyar el establecimiento de contratos y otras formas de colaboración entre la universidad y la empresa
Ayudar a encontrar fuentes de financiación pública para las actividades de colaboración entre grupos de la universidad y otras entidades
Gestionar las patentes y otras formas de protección de la I+D+i
Asistir en las actividades encaminadas a la creación de empresas basadas en la explotación del conocimiento generado en la universidad
Promocionar las oportunidades de financiación europea en I+D+i para la participación de investigadores y empresas en proyectos colaborativos.
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
Parque Santa Catalina, s/n, Las Palmas de Gran Canaria
Información del evento
patentsweek@ulpgc.es
Existen opciones de pago en la zona.
El CC. El Muelle, ofrece 3 horas de
parking gratuito a partir de las 10am.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020